http://www.diariosur.es/20130714/local/malaga/instituto-andaluz-mujer-realiza-201307141945.html
La sede provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Málaga
capital ha registrad durante los primeros seis meses del año casi 4.000
atenciones a mujeres, en concreto, 3.851 lo que supone una de cada cinco de las
que se realizan en la provincia de Málaga.
Concretamente, del total de las atenciones realizadas en el centro
provincial, el 35,37 por ciento fueron por violencia de género, más de 1.300
atenciones en este primer semestre sólo en Málaga capital, con un aumento de un
4,57 por ciento en este tipo de asistencias respecto al año 2012. En cuanto al
resto de la provincia, el porcentaje de atenciones realizadas por violencia de
género ha sido de 12,08 por ciento de media, cifras similares a las del año
pasado.
"A estos datos tan preocupantes podemos añadir otro dato más, que nos
hace encender todas las alarmas, el Instituto Andaluz de la Mujer lo viene
denunciando desde hace tiempo: el 30 por ciento de las mujeres de entre 15 y 19
años está sufriendo algún tipo de violencia por parte de sus parejas o
exparejas", ha explicado la coordinadora del IAM en la provincia de Málaga
Estefanía Martín Palop.
En relación a los perfiles de las atenciones realizadas, según ha
explicado desde el IAM en un comunicado, estos no han cambiado dándose los
porcentajes más altos de atención motivados por la violencia de género tanto en
Málaga capital como en las cabeceras de comarca.
Estas cifras de atenciones realizadas en este semestre por el IAM a
mujeres en la provincia de Málaga se elevan sustancialmente con las atenciones
realizadas mediante los diferentes programas y recursos que ofrece la Junta de
Andalucía a las víctimas de violencia de género.
Estos recursos van desde la red de atención integral y acogida
--centros de emergencia, casas de acogida y pisos tutelados--; el Servicio de
Información Jurídica, Asistencia Legal y Atención Psicológica a Mujeres Víctimas
de Violencia Sexual y Abusos Sexuales; el Programa de Atención Jurídica a
Víctimas de VG; el Programa de Atención Psicológica Grupal a víctimas; el
programa de Atención Psicológica a Mujeres Menores Víctimas de VG; el servicio
de atención psicológica a hijos e hijas de víctimas de VG; las subvenciones a
mujeres víctimas; el programa de inserción sociolaboral Cualifica; la atenciones
realizadas a través del Teléfono 900200999 o el programa Red Ciudadana, entre
otros.
"En un momento en el que tenemos una cifra insoportable de mujeres
asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, se hace más necesario la
implicación de todas las instituciones en la la coordinadora del IAM en la
provincia de Málaga.
En este sentido, ha recordado el dato que aportaba recientemente el
Centro de Investigaciones Sociológicas, "que advertía de que en torno a 600.000
mujeres en este país han sufrido o están sufriendo algún tipo de violencia de
género y que tan sólo 120.000 habían denunciado".